¡Oferta! Fuego Enemigo Ver más grande

Fuego Enemigo

Nuevo producto

Este libro no tiene una historia única, son más de cien microrrelatos que crean a su vez microuniversos que usted puede visitar en apenas dos minutos.

Una visión única de este y otros universos.

Más detalles

9,57 € impuestos inc.

Más

Uno de estos fantásticos microrrelatos, como ejemplo de lo que te vas a encontrar dentro de esta novela:

 

EL INMORTAL

 Al igual que otras veces, fue la casualidad la que le desveló que era inmortal. Un domingo por la mañana, mientras podaba en el jardín, aspirando el fresco de la calle, Carlos Frías se hizo un corte en la mano. Un hilo de sangre casi transparente, apenas líquido, asomó por la herida, que cicatrizó al instante.

Entonces levantó la cabeza como si acabase de oír un pájaro. Se contempló la mano lastimada, sin huella ya de cicatriz; y suspiró:

-¿Qué ocurre cariño?, oyó a Elena a su espalda.

Néstor y Aquiles flanqueaban a su madre, con un vago gesto de burla.

-Nada, dijo, creí que me había cortado.

 


 

UN INTERESANTE ARTICULO EN EL PAIS.COM MUESTRA VARIAS REFLEXIONES SOBRE EL UNIVERSO DEL MICRORRELATO:

Microrretratos

"La minificción es el género literario más reciente y complejo, el más irónico y experimental. Es un género serial, que dialoga con la escritura literaria y extraliteraria. Cada minificción es una maquinaria textual que propone una manera de releer lúdicamente la historia de la literatura. En el siglo XXI es natural interpretar o reinterpretar novelas o cuentos como una serie de minificciones", Lauro Zavala.

"La microficción es esa narración breve en la que se potencia al máximo la intensidad expresiva mediante una gran concisión del lenguaje para conseguir una estructura narrativa clara, concisa y contundente, que es al mismo tiempo, espacio literario abierto, lúdico, en el que poder utilizar la ironía, el misterio, el juego intelectual, literario y lingüístico. Un modo de entender la narración como traducción simbólica de la realidad", Julia Otxoa.

"Siempre hemos leído microrrelatos, pero en formato necrológica, currículo vitae o anuncio por palabras. La diferencia está en la elección del tema, el tono de la narración y la voluntad de crear una historia, tres requisitos que impiden que ciertos atestados policiales se conviertan en obras maestras del género, porque el microcuento es una mezcla de haiku, horóscopo y videoclip", Fernando Iwasaki.

"La minificción tiene la capacidad de transgredir, con gracia y precisión, nuestras expectativas de lectura: es el reverso insospechado de lo que habíamos aceptado como realidad", Juan Armando Epple.

"Los microrrelatos tienden a desaparecer si se los mira de frente: son demasiado tímidos y traslúcidos. Para escribirlos basta con tomar un poquito de caos y transformarlo en un miniuniverso. Como las pirañas, son pequeños y feroces. Aconsejo descartarlos si no muerden", Ana María Shúa.

Texto fuente en: Link Elpais.com

 


 

Entrevista de RNE a Carlos Almira por Fuego Enemigo

Medios de comunicación

. Reseña publicación de la novela en El Heraldo del Henares

. Entrevista en El Heraldo del Henares

. Artículo y reseña en El Ideal de Granada

. Reseña en Arte literario Blog

. El ideal en clase web

. Artículo de José Abad para Granada Hoy

. Reseña en diario La Verdad de Murcia, Manuel Moyano

. Reseña-artículo sobre Fuego Enemigo en Internacional microcuentista

. Reseña en la Biblioteca Imaginaria

Ficha técnica

Autor/a:Carlos Almira
Tamaño:21 X 14 cm
Págs:116
Edición:Rústica con solapas
Género:Microrrelatos
EAN:978-84-938266-0-4
Formato o tipo de archivo:Papel
Recomendando (edad):+14
Primeras páginas:http://bit.ly/P7NYMw

Reseñas

No hay reseñas de clientes en este momento.

Escribe tu opinión

Fuego Enemigo

Fuego Enemigo

Este libro no tiene una historia única, son más de cien microrrelatos que crean a su vez microuniversos que usted puede visitar en apenas dos minutos.

Una visión única de este y otros universos.

Accesorios