Autores nowevolution

 

 

 

 

  

 


 ARTNOWE (Dibujantes, ilustradores y guionistas)

 Laura Bartolomé

Laura B. “Dorianne”. Artista nacida en Valencia, aficionada al dibujo y la literatura desde muy pequeña, cursó estudios de Técnico superior de Ilustración en Castellón. Ha ganado varios premios de cómics cortos, premios nacionales de manga y autopublicado diversos trabajos, como La flor del mal, Ángeles y vampiros, Susurro de besos cómic, etc.
Debutó con el género que más le gusta, el homoerótico, con su cómic No te escondas y en la literatura con Susurro de besos, adaptación escrita de otra de sus obras gráficas
.Dorianne

Premios:
Premio Ficomic al mejor manga español editado entre 2008/2009, con “No te escondas” Año 2009
Premio Expomanga al mejor cómic manga  español editado en 2008, con” No te escondas  1” Año 2009
Premio Expomanga a la mejor autora  de cómic manga español  en 2008. Año 2009
Finalista en el Concurso de cómic manga: III Medea Wants you, de la editorial española Medea ediciones, con el cómic Ai no Tegami,. Año  2007

Enlaces de interés:
http://albarginasworld.blogspot.com.es/
http://www.dorianne-laura.deviantart.com/
http://dorianne-nisa.es/

 Sus obras

No te escondas colección

 Volver índice de autores  

__________________________________________________________________________________________________________________________________ 

Jorge Crespo Cano

Es madrileño y es el primer dibujante que se dedica al desarrollo de las imágenes corporativas. Desde muy joven siempre quiso plasmar en un papel todo lo que pensaba, imaginaba e incluso veía, pero desde la perspectiva del humor; consiguiendo con este fin a lo largo de su carrera desarrollar una amplia carrera como dibujante. Jorge Crespo Cano

Así, a lo largo de su carrera, se pueden encontrar desde tiras cómicas sobre el mundo de la PYME  viñetas de humor sobre el mundo de la domótica, pasando por otras tantas tiras cómicas sobre el mundo de la pesca (Revista FEDER Pesca) sin olvidar sus dibujos sobre el mundo de los Recursos Humanos de la mano de nuestros amigos Ceferino y Meritorio.

Con nowevolution editorial publicó una delicia culinaria "Cheff Express". 

Sus obras

Cheff express

Volver índice de autores  


Laura Kjoge
Estudiante de arquitectura y desde hace muchos años, dibujante de vocación, presenta esta “novela gráfica” la historia enganchará desde el primer momento,Laura Kjoge tanto a los más jóvenes como los adultos, Laura de forma definitiva narra una historia con un dibujo muy cuidado.

racias a sus padres ha viajado mucho por todo el mundo, recogiendo de forma personal ideas en sus vivencias,  que la han ayudado a  plasmar una historia realmente completa. Una joven promesa, que comienza para asentarse como una gran dibujante de nuestro país.
Actualmente compagina varios trabajos como dibujante, tanto para nuestra editorial como para EEUU.

☻Premios: Imaginamálaga 2009

· Mejor autor revelación español 

Más info de este premio

Sus obras

Nómadas

Volver índice de autores   


 Manu López

Nacido en el ’87, Manu López tuvo la suerte de ver publicada su primera obra a la temprana edad de 22 años. Obtuvo el primer premio en el I y III Certamen Nacional de Cómics «Ciudad de Gibraleón» con las obras cortas “El despertar de un amor” y “¿Sueño o realidad?” respectivamente. No fue hasta que ganó el primero Manu Lopezde los certámenes anteriormente mencionados cuando decidió que quería luchar por dedicarse al dibujo proferionalmente.

A finales de 2008, constituyó junto a sus amigos la Asociación Juvenil de Dibujo “Inku Sen”, la primera asociación juvenil dedicada al dibujo en Huelva. En la misma, se organizan actividades tales como clases de dibujo, clases de retoque digital, y hasta la planificación de un futuro fanzine, entre otras. Además, “Inku Sen” ha colaborado en las últimas ediciones del Salón del Manga de Moguer organizando distintos talleres relacionados con el dibujo.

Manu López, además, ha asistido a distintos eventos como autor invitado, entre los que destacan el Salón del Manga de Jerez, el Salón del Cómic de Huelva o el Expomanga de Madrid, siendo en este último nominado a los Premios Expomanga en las categorías de Mejor Autor Español y Mejor Manga Español.

De esta forma, Manu ha sido invitado a ponenciar en distintas conferencias sobre el tema (Universidad de La Coruña, Expomanga de Madrid) y a aparecer en distintos medios (periódico “Vida”, CNH Huelva, Canal Gibraleón, Moguer Radio). Al igual que muchos de sus compañeros de editorial.

En cuanto a su obra, ”Ataraxia“ es su primer proyecto a nivel profesional, siendo la editorial Nowevolution la encargada de su publicación. Además de esta, publica su serie corta “Asalto al Expreso hacia Ciudad Esmeralda” en el fanzine “Supein Go”. Recientemente ha colaborado también con el fanzine “Magical Connections” aportando un doujinshi crossover de las conocidas “Fairy Tail” y “Harry Potter”.

Ganador con Ataraxia al mejor manga español 2013

Sus obras
Ataraxia

Volver índice de autores 


 Desirèe

Desirée Martínez Quílez
DesiréeSe estrena en su primer tomo en Nowevolution. Esta autora es realmente un diamante que todos debéis conocer. Con un dibujo muy cuidado, y el desarrollo de su historia, donde os "partiréis" con las situaciones, es sencillamente un nuevo referente en el manga español. Desireé nos demuestra que se puede conseguir nuestros sueños, aunque parezcan imposibles. Desde muy niña demostró su gran afición por el dibujo y la creatividad para imaginar historias.

Su infancia estuvo siempre ligada con el mundo del arte por parte de su madre y su padre. Según iba creciendo descubría que el mundo del cómic le fascinaba con gran intensidad, hasta darse cuenta que era más que un simple pasatiempo para ella, to-mando la gran decisión de luchar por su sueño para convertirlo en su profesión, para ello estudió en dos escuelas de  dibujo y cómic por poco tiempo, luego se dedicó la mayor parte a estudiar por sí misma. Su primer debut profesional con el Manga “Mi Querido Vecino” con la editorial española Nowevolution, una colección que ya tiene cientos de seguidores.

Sus obras
Mi querido vecino

Volver índice de autores 


 Enkaru

 Encar Robles nació en Orihuela (Alicante) en 1981. Cursó estudios de diseño gráfico publicitario.

Enkaru

También ha creado la imagen corporativa de diversas empresas y realizado varios trabajos en modo freelance combinando la ilustración con el diseño. Creadora del spot televisivo de Orihuela medieval 2010, donde ha desarrollado muchas ilustraciones y ha tenido gran éxito. Artista invitada con exposición propia en Expomanga 2010. Donde se dará a conocer su primer cómic profesional: Trisquel. pero su gran pasión siempre ha sido el cómic  y la ilustración. En su carrera como diseñadora ha trabajado en Atlas International, una de las inmobiliarias más importantes de la costa alicantina y ha sido la diseñadora principal de Ecowash, empresa con más de 30 franquicias en España y el extranjero.

Sus obras

Trisquel

Volver índice de autores 


Studio Kawaii

   Es el nombre artístico de Ana y Mercedes Hidalgo Arias, dos dibujantes españolas de estilo manga, desde 1997. St Kawaii

  Su primer trabajo “serio” fue en 2002 para la revista yaoi Itaii Itaii, de SBC Ediciones, con “Nocturne”, una historia corta original  En dicha revista, con la que actualmente continúan colaborando,  también han publicado posteriormente doujinshis de series conocidas, como Fullmetal Alchemist, Harry Potter, etc…

  Tras algunos trabajos como  ilustradoras freelance para USA, en 2005 dieron el salto definitivo al otro lado del charco, siendo las primeras dibujantes españolas en trabajar para la editorial estadounidense Yaoi Press, donde, tras realizar varias historias cortas con guión de otros autores, en 2006 debutaron  como autoras a lo grande, con su primera serie  de novelas gráficas, “Treasure” (dos volúmenes). Esta serie también ha sido publicada en Alemania y en el Reino Unido.

En la actualidad trabajan como artistas freelance y preparan diversos proyectos tanto en España como en otros países.

Link de interés

Sus obras

Romance bajo las máscaras

  Volver índice de autores 


 JAVI CUHO

Javi Cuho desde muy pequeño escribir se convirtió en su gran pasión, mostrando un gran interés desde entonces en reflexionar sobre el ser humano, convirtiendo este tema en la piedra angular alrededor de la cual girarían sus obras. En el año 2005 debutó con el cómic intimista Javi Cuho“No Te Esperaba”.
Más tarde le siguieron obras como “Víctor & Álex” o “Fallen Angels”. Además ha colaborado con la revista Itaii Itaii con diferentes historias cortas como “Backstage” o “La Tragedia de Altaïr”.
  Sus cómics han sido editados en países como España, USA o Italia.En el año 2010 ha publicado el primer número de la trilogía “Lost Kingdom” y “Las Horas Perdidas” de mano de Nowevolution.

“El Esclavo de la Rosa” junto con Van Durán es su trabajo más personal hasta la fecha.

Tragedy es una obra que en conjunto con Henar Torinos, cambia de registro narrativa, pasando al amor libre, como siempre, pero esta vez, lesbico.

Página web: www.javicuho.com

 Sus obras

El esclavo de la rosa

Las horas perdidas

Víctor & Álex

Tragedy

Volver índice de autores 


VAN DURÁN

Van Durán (Vanessa Durán) nació en Santiago de Compostela, se licenció en Bellas Artes y es ilustradora y dibujante de cómic autodidacta.Van Durán
En 1995 ganó el premio al mejor manga del I Salón del Manga de Barcelona y un año después debutó en la editorial Camaleón Ediciones con el comic-book “Uno entre un millón” (primer comic de temática “shonen ai” publicado en España). Para la misma editorial dibujaría la miniserie vampírica “Sheol” (1998).

En 2002 funda, junto con otros dibujantes, la revista de comic yaoi “Itaii Itaii”, en la que aun participa regularmente. Así mismo su trabajo se ha visto en revistas profesionales del sector como “Neko”, “Kame”, “Minami 2000”, “Nautilus Comic”, “Line magazine”,... Prensa como “El País”, “La Vanguardia”, “ABC”, “Galicia Hoxe”, revista “Rolling Stones”, revista “Hablan”... y programas de TV como “Miraxes”, “Xabarin Club”, “Cultura 10”, etc...Desde 2003 centra su trabajo en la ilustración manga, colaborando en libros (y merchandising) para editoriales como Martínez Roca (Barcelona), Watson and Guptil (USA), Guardians of Order (Canada), Parramón Ediciones (Barcelona), Sterling (USA), Solar (Francia), Topps (USA), etc...

Destaca su participación en el documental de Digital + “Explosión Anime” en calidad de dibujante de manga junto a figuras internacionales como Katsuhiro Otomo y la difusión de su trabajo en más de una decena de exposiciones a lo largo del mundo, siendo las más recientes en el 37ª festival del comic francés de Angouleme, “10 años de Viñetas” y en la “ComicWorld 2010” de Hong Kong (China) de la mano de la empresa japonesa Deleter.

El dibujo de El Esclavo de la Rosa, es su trabajo más reciente...
Página web: www.vanduran.com

 Sus obras

El esclavo de la rosa

Volver índice de autores 


Andrea Jen

 Nació en Argentina en 1987, aunque por sus venas corre sangre asiática. Dibuja desde muy pequeña y siempre ha querido convertirse en dibujante de cómics profesional. A los 15 años, comenzó a exponer obras ilustradas en la galería del "Jardín Japonés" y en la Embajada de Japón, comenzando a trabajar como docente de manga en una institución llamada Centro Andrea JenNikkei Argentino en Buenos Aires.
En 2007 se unió a un estudio de arte llamado "Altercomics Studio" y comenzó a trabajar en el ámbito profesional con la obra "Marilith", un webcomic en serie de acción y aventura. También, ese mismo año, publicó una serie de ilustraciones para la revista local LAZER de la Editorial IVREA.
En el 2008 colaboró en el Artbook tributo a "PepperProject" organizado por el estudio IFS Imaginary Friends, con una ilustración premiada entre los mejores 100 trabajos para la inclusión en el libro. En el mismo año, realizó banners para dos eventos culturales de manga en Buenos Aires: "Tokyo Weekend" organizado por la empresa Yamato y "Mangafest" organizado por la embajada de japón. Participó en la publicación del libro "Abreme", con la historia titulada "La ruina de la civilización" una antología de temática gay, lésbica y transexual publicado por Moebius Editora.
En el 2009 participó en el concurso de ilustración tributo a la serie de videojuegos "Darkstalkers", consiguiendo también que su aportación fuera seleccionada para la inclusión en un libro recopilatorio. Este mismo año también se ha convertido en la ganadora de la ilustración para el Décimo Aniversario del juego HARVEST MOON de la empresa Natsume de videojuegos.
Actualmente está trabajando como profesora de manga en el CNA centro Nikkei Argentino y realizando el cómic “Las Horas Perdidas” junto a Javi Cuho.
Al mismo tiempo que el lanzamiento en Nowevolution, colabora con la línea Gaijin creada por Glénat que verá la luz también en 2010.

Sus obras

Las horas perdidas

 Volver índice de autores 


 Kaoru Okino

Kaoru Okino es el nombre artístico Fátima, una madrileña que ha ido los últimos años despuntando en el cómic estilo manga, cursó estudios de artes y posee  título de la escuela ESDIP (Escuela Superior de Dibujo Profesional), en su trayectoria tiene:

Concursos:
KaoruOkino-Finalista en Medea Wants You III 2007 con Oriön
-Galardonada con un áccesit en la categoría de Cultura en el I Concurso CAM de Creadores de Cómic Creacómic con Arisu in ArtLand, 2008
-Cartel ganador en el II Salón del Manganime y la Cultura Japonesa de Madrid, 2009
-Ganadora en el II Concurso de Cómic Myaku con Samurais del siglo XXI, 2009

Publicaciones:
-Participación en el fanzine SupeinGO! con "the Lord of the Ruín", parodia de "el Señor de los Anillos" de Tolkien, en el 2009.
-Participación en el fanzine Maneki Studio "Magical connections" 2009 con "Naruto Potter" un doujinshi 4koma, en el 2010.

- Obra completa y primer cómic profesional, "Joker" con Babylon Ediciones Octubre 2010. Actualmente con nuestra editorial su obra Hell's Heaven, con gran apoyo de ventas y crítica, ha sido publicado en Mayo 2011.

Sus obras

Hells heaven

 Volver índice de autores  


 JuanMa Aguilera

Nacido en Jaén (España) y aficionado al cómic y la ilustración desde pequeño, dibujante detallista y autoexigente, sus primeras obras vieron la luz en las paredes de su casa, en libros de texto de primaria y en cualquier libreta que su abuela pudiera conseguir. En 2003, tras varios años lejos del dibujo, ingresa en la Escuela de Arte José Nogué de Jaén, donde cursa estudios de Ilustración y Diseño Gráfico. Durante esa época, realmente comienza su carrera artística, Juanma Aguileraparticipa en varias exposiciones conjuntas y queda finalista en el concurso internacional de cartelismo publicitario Hugo Urban Art.

En 2007, coincidiendo con su último año de estudios, entra a formar parte del colectivo Viñeta 6 con los que ha participado en varias exposiciones y proyectos, publica sus primeras historias en la revista "Viñeta 6" concretamente en los números 16 y 17 “Espada y Brujería” y "Especial Lagarto Humor”, En 2009 Participa en el 2º Encuentro Internacional de humoristas gráficos de Granada y sigue colaborando activamente con "Viñeta 6", ayudando en la organización de los V Encuentros con el comic en Jaén, en la actualidad compagina su trabajo como ilustrador y diseñador grafico con el comic, a su participación en el ultimo numero de "viñeta 6" ha sumado colaboraciones con revistas y fanzines de toda España como, "El Arca de las Historietas", "El Batracio Amarillo", o "Sinónimos de lucro" y junto con el guionista David Braña está inmerso en el que será su primer trabajo profesional y su primera novela gráfica para la editorial Nowevolution.

Email: juanmaka81@gmail.com  
Web: http://juanmaaguilera.daportfolio.com/

 Sus obras
Los ocultos 
 
Volver índice de autores 

 


 David Braña

Nacido en Barcelona, actualmente reside en Vigo. Guionista y escritor autodidacta. Desde pequeño, aficionado a la lectura de cómics. Ha publicado un gran número de historietas y trabajos. Ha ganado diversos concursos y ha participado en diversos eventos y presentaciones.
En la actualidad edita la revista de historietas “El arca de las historietas” y prepara diversos proyectos en forma de novelas gráficas y miniseries.

TRABAJOS PUBLICADOS
David Braña

• RENNA Nº0 (HISTORIA CORTA) Editorial Burz Cómics
• BLACK CLARK (NÚMERO ÚNICO) Editorial Burz Cómics
• FANZINE ATUMOE (HISTORIA CORTA)
• REVISTA SABLE (HISTORIA CORTA)
• LA ALCORISA QUE SE HIZO VILLA (ÁLBUM) Primer premio de cómic de Alcorisa
• REVISTA CULEBRA COMICS Nº1 (HISTORIA CORTA) Editorial FXGràfic
• REVISTA RIP CULEBRA Nº1 (3 HISTORIAS CORTAS) Editorial FXGràfic
• REVISTA O TEBEO Nº6 (HISTORIA "A MAREA") Tercer premio del concurso de cómic de Cangas 2008
• REVISTA FEMME X Nº1 (3 HISTORIAS CORTAS) Editorial FXGràfic
• LAW&CO. (COMIC-BOOK) Editorial FXGràfic
• DOS. Primeros Síntomas (NOVELA GRÁFICA) Editorial Drakul
• FANZINE SINÓNIMOS DE LUCRO Nº0 (BEAUTIFUL DEAD CAPÍTULO 1)
• FANZINE SINÓNIMOS DE LUCRO Nº1 (BEAUTIFUL DEAD CAPÍTULO 2)
• REVISTA EROS COMIX Nº107 (HISTORIA CORTA) Editorial Dolmen
• REVISTA EROS COMIX Nº110 (HISTORIA CORTA) Editorial Dolmen
• REVISTA EROS COMIX Nº112 (HISTORIA CORTA) Editorial Dolmen
• REVISTA EROS COMIX Nº115 (HISTORIA CORTA) Editorial Dolmen
• FANZINE SINÓNIMOS DE LUCRO Nº2 (BEAUTIFUL DEAD CAPÍTULO 3 Y CONFESIONES)
• REVISTA EL ARCA DE LA HISTORIETAS Nº1 (Editor, coordinador y guionista)
• FANZINE SINÓNIMOS DE LUCRO Nº3 (BEAUTIFUL DEAD CAPÍTULO 4)
• CUENTO INFANTIL "YITO Y GRIMA", ILUSTRADO POR NURIA BRAÑA
• REVISTA EL ARCA DE LAS HISTORIETAS Nº2 (Editor, coordinador y guionista)
• FANZINE SINÓNIMOS DE LUCRO Nº4 (BEAUTIFUL DEAD CAPÍTULO 5)
• "Z-TIME", ANTOLOGÍA DE ZOMBIES DE VARIOS AUTORES, PUBLICADA POR LA EDITORIAL INGLESA "MARKOSIA". (GUIONISTA DE DOS HISTORIETAS)
• REVISTA CTHULHU Nº9 (HISTORIA CORTA) Editorial Diábolo
• CÓMIC 21 (GUIONISTA DE DOS HISTORIETAS EN ESTE PROYECTO DE APOYO AL SÍNDROME DE DAWN)


EVENTOS Y PREMIOS

-Primer premio del Concurso de Cómic de Alcorisa (2005)
-Tercer premio del Concurso de Cómic de Cangas (2008)
-Charla-coloquio sobre el cómic de género negro en la I Edición de Getafe Negro (2008)
-Entrevista en Localia Vigo (2008)
-Presentación de la novela gráfica DOS. Primeros síntomas en Tossa de Mar (2008)
-Presentación de la novela gráfica DOS. Primeros síntomas en la librería BD Banda de Vigo (2008)
-Presentación del nº0 del fanzine Sinónimos de Lucro en la librería BD Banda de Vigo (2009)
-Charla sobre guiones de cómic en la Biblioteca Central de Vigo (2009)
-Finalista del II Concurso de Microrrelatos de Las Bibliotecas Municipales de Madrid (2009)
-Guión del cortometraje 'Terapia', estrenado en Cinemes Catalunya de Terrassa (BCN) (2010)
-Primer premio Concurso de Guiones de Cómic de la revista Replika (2010)
-Participante en el Festival Baumann de cortometrajes con el corto 'Terapia' seleccionado (BCN) (2010)
-Presentación del nº2 del fanzine Sinónimos de Lucro en la librería A Gata Tola de Santiago de Compostela (2010)
-Presentación del nº2 del fanzine Sinónimos de Lucro en la librería BD Banda de Vigo (2010)
-Charla sobre el mundo del cómic y del fanzine Sinónimos de Lucro en la Biblioteca Central de Vigo (2010)
-Presentación de la revista El Arca nº1 en las librerías Banda Deseñada (Vigo) y A Gata Tola (Santiago) (2011)
-Segundo premio del I Concurso de Cortometrajes de Talaso Atlántico (2011)
-Invitado a la I Feria del Cómic de El Provencio. Charlas sobre el fanzine Sinónimos de Lucro, la revista El Arca de las historietas y en la mesa debate sobre el estado actual del cómic en nuestro país (2011)
-Entrevista en la Radio Galega sobre la revista El Arca de las historietas (2011)
-Presentación del nº2 de El Arca en Las XXIII Xornadas de BD de Ourense (2011)
-Entrevista en Localia sobre la revista El Arca de las historietas (2011)
-Entrevista en el periódico gallego La Voz de Galicia (2012)

Más información en los siguientes enlaces:

www.seventeencomics.com
http://elarcadelashistorieta.blogspot.com
www.comicdos.com
http://yitoygrima.blogspot.com

 Sus obras
Los ocultos
Los mundos de Akalanna
Mil lobos
Antología gótica nowevolution

Volver índice de autores  


 CAESAR

Bajo este sobrenombre se esconde el autor conocido como César Herce Díaz, nacido en la localidad riojabajeña de Arnedo en 1977.
De aprendizaje autodidacta, ha compaginado su gusto por el cómic con otras aficiones como lo son la literatura, la pintura, y  ligeras incursiones en el mundo del diseño gráfico.

En su faceta de ilustrador, este autor ha participado en diferentes blogs y webs como son ACTION TALES (dreamers.com/actiontales) o COOL UNIVERSE (universocool.com), habitualmente como portadista de relatos de ficción.
Y Fruto de su unión al escritor canario Alexis Brito Delgado (alexisbrito.com) realizó las ilustraciones interiores de la novela DORIAN STARK de Ediciones Babylon Caesar(blog.edicionesbabylon.es).

Como autor de cómic ha colaborado en fanzines como el ya desaparecido BIPOLAR (bipolarfanzine.blogspot.com) o revistas sobre cómic como EL ARCA DE LAS HISTORIETAS (elarcadelashistorietas.blogspot.com), donde no sólo ha participado y participa con historietas como CONTROL (9 páginas con guión de J.A.Rubio. Número 1) o EL CÍRCULO (6 páginas sobre un argumento de Jordi Bayarri. Número 3), sino que es uno de los maquetadores de la revista y creador de los logos de la misma.
También ha colaborado en COMIC_21 (comic21.org), comic benéfico para la asociación síndrome de Down de Granada, o en GOLDEN AGE WORLD, un proyecto colectivo de Wi-fi Digital Press con los héroes de la Golden Age como protagonistas.
Ahora se ve inmerso en el desarrollo de la novela gráfica de 160 páginas para Editorial Nowevolution (nowevolution.net) titulada LOS MUNDOS DE AKALANNA, con guiones del escritor David Braña.
Y Además, compagina este y otros trabajos mientras desarrolla sus personales proyectos:  EL GUARDIÁN DE LAS ARCAS (elguardiandelasarcas.blogspot.com), EL CONJURADOR DE TORMENTAS o ARGONAUTIKÁ.

ENLACES DE INTERÉS: 
Caesarium.blogspot.com
Elguardiandelasarcas.blogsot.com
Caesarium.deviantart.com

 Sus obras
Los mundos de Akalanna

Volver índice de autores  


 Inma Ruiz
Inma Ruiz
Inma R. trabaja como mangaka e ilustradora freelance desde 2005. Fan de Wacom y sus maravillosas tabletas (sobre todo las Cintiq), de los gatitos y de las galletas con leche. Se dibuja como un pollo desde que una amiga la apodó "pollito", y por eso en muchos de sus espacios online la encontraréis con ese nombre (Twitter: inmapollito).
ENLACES DE INTERÉS:

http://www.golden-nights.com/ 

Sus obras
3x1 renewal

Volver índice de autores  


 Chou Darck
Chou Darck
Autor autodidacta que actualmente publica en varias editoriales, con una gran capacidad de trabajo y de temáticas. Con nuestra editorial ha creado El diario de Chiharu, una historia que para Chou es muy especial.

Podéis seguir sus obras y trabajos en:

http://studiochouchou.deviantart.com/

https://www.facebook.com/Chousitu 

Sus obras
El diario de chiharu

 

Volver índice de autores 

 _________________________________________________________________________________

 Henar Torinos

Henar Torinos
Henar Torinos nació en Valladolid, dónde cursó el módulo profesional de Ilustración en la Escuela de Arte de Valladolid. Posteriormente se mudó a Madrid para continuar con sus estudios y probar fortuna en la gran ciudad.Ha trabajado como diseñadora, ilustradora, animadora, y artista 2D en videojuegos. Pero su gran pasión siempre han sido los cómics, en especial el manga, que han ocupado una gran parte de su tiempo.Comenzó sus andadas en el mundo del cómic con la publicación del fanzine Mystic Legend, y desde entonces ha colaborado en diversos fanzines y revistas.
Entre 2010 y 2012 publicó su primer cómic "Mala Estrella", bajo el sello editorial Ediciones Babylon, cuyo segundo número ganó el "Premio Ficomic al Mejor Manga de Autor Español" en 2012. Ésta obra también ha sido traducida y publicada en francés.
Ahora empieza su andadura en Nowevolution con Tragedy un proyecto de dos tomos en conjunto con el guionista Javi Cuho.
Enlaces de interés:
http://www.henartorinos.com
https://www.facebook.com/henartorinosart

Sus obras
Tragedy

Volver índice de autores

_____________________________________________________________________________________________________________

Elena Sempere


Elena Sempere nació en Alicante y por allí ha estado toda su vida. Desde niña tenía claro que quería vivir dibujando, y cuando le preguntaban "¿qué quieres ser de mayor?", contestaba sin titubear "animadora de los estudios Disney". Con 15 años decidió que a través de los cómics también podía contar sus historias con tan solo un lápiz y un papel, y desde entonces no ha dejado de dibujarlos. Hizo sus primeros pinitos con el cómic corto "Flotando sobre mis sueños", con el que recibió un premio en la IV edición de "12 días de cómic" de Alicante.

Elena Sempere

Mientras estudiaba ingeniería informática en la Universidad de Alicante, entró a colaborar en el proyecto Learn in Alberta, junto al Instituto Cervantes y el Instituto Alberta (Canadá), realizando ilustraciones y animaciones en flash.
Al mismo tiempo, tomó las riendas del fanzine digital XprésaT, el cual dirigía y maquetaba, y para el que dibujó el cómic "La Playa de Plata".
Tras el fin del fanzine, dedicó varios años a encargos para clientes privados y concursos de cómics, a la vez que daba forma al primer borrador de Crossfire, su primera historia completa, obra que ve la luz con la editorial Nowevolution en 2015.
Superfan de Free!, Dos Espadas, Muse y las muñecas, se define "bicho tropical" al no soportar el frío, y sueña con días más largos que le permitan hacer más cosas y dibujar más.

Enlaces de interés:
Web: www.elenasempere.com
elenasr.tumblr.com
Twitter: @fidjie

 

Sus obras
Crossfire

 

Volver índice de autores 

_________________________________________________________________________________

 

Akane
Akane

 

Dibujante que se divierte haciendo versiones de todo lo que le gusta. Yaruki St Cherry High School fue su única obra, publicada tras haber obtenido el segundo premio de un concurso manga.
A parte de esta, a nivel profesional esta colaborando en algunos libros de ilustraciones, publicados en varios paises, tanto presentes proyectos como futuros que están por ver la luz. Tambien colabora para componer imágenes de aplicaciones para moviles.


Sus obras
Yaruki Rebirth

 Volver índice de autores 

 _________________________________________________________________________________

Santi Selvi Nácher (Valencia, 1973)
En 2012 publica el álbum colectivo VALENTIA (Norma Editorial), en el que ejerce funciones de coordinador y de guionista de 5 de las historias, junto a los dibujantesSanti Selvi Paco Roca, Joan Marín, Baltasar Castillo, Alberto Sanz y César Sebastián.
En 2014 publica la historia “School Heroes” en la revista “La Pelitrumpeli” junto con el dibujante Alberto Sanz. 
En 2015 publica dos novelas gráficas en el Reino Unido, una de aventuras llamada EL RIVAL y otra de ciencia ficción llamada CALL OF NIBIRU (ambas para Markosia Enterprises), en las que ejerce funciones de co-guionista.
En 2016 publica una historia en el álbum colectivo DE MUERTE (GP Ediciones) junto a la dibujante Xulia Vicente.
¿Y AHORA, QUÉ? es su primera novela gráfica para el mercado español.

Facebook: Santiago Selvi Nácher
Twitter: @santiselvi

Sus obras

¿Y ahora, qué?

Volver índice de autores 

_________________________________________________________________________________
Inma Ortega Calahorro (Valencia, 1974)
Inma Ortega


En 2014 publica la historia “Tito y Mochu” en la revista “La Pelitrumpeli” junto con la dibujante Inma Almansa.
En 2016 publica una historia en el álbum colectivo DE MUERTE (GP Ediciones) junto al dibujante Ferrán Cabezas. ¿Y AHORA, QUÉ? es su primera novela gráfica para el mercado español.


Facebook: Inma Ortega
Twitter: @Inma_Ortega
Instagram: Nima_Ortega

Sus obras
¿Y ahora, qué?

Volver índice de autores 

_________________________________________________________________________________
Miguel Delicado (Valencia, 1983)
Miguel Delicado


 Dibujante de storyboards en las series “Clay Kids” y “Scream Street”.
Su primer contacto con el cómic es en el álbum colectivo Valentia (2012, Norma Editorial) donde dibuja la historia “El hombre de los puentes” del guionista Abraham García. 


En 2016 hace labor de coordinación en el álbum “De Muerte” (Gp Ediciones) donde también dibuja la historia “Cómo ser humano…otra vez” de la guionista Ana García.
¿Y AHORA, QUÉ? es su primera novela gráfica para el mercado español.

Web: cosasveces.blogspot.com
Facebook: Miguel Delicado Villar
Twitter: @migueldelicado

Sus obras
¿Y ahora, qué?

Volver índice de autores 

_________________________________________________________________________________
José Pérez Zarzoso (Zarzo) (Segorbe, 1979).

Zarzoso

Ha trabajado en campos como el diseño gráfico, la ilustración, la animación o el cómic.

En el ámbito del cómic colaboró en tomos como: “Mekatz” (2011), “Katzvengers” (2012), “Internet Katzplorer” (2013). 

También ha publicado varios cómics relacionados con la música surf: “Five fingers with parasol” (2010) y “Five fingers with parasol. Beyond the retro-future” (2013).
Junto a otros autores publicó en el tomo “Valentia” (2012, Norma Editorial) y en el álbum colectivo “De Muerte” (2016, GP Ediciones).
¿Y AHORA, QUÉ? es su primera incursión en el formato de la novela gráfica.
Web: zarzo.net

Facebook: Zarzo Ilustrador

Sus obras
¿Y ahora, qué?

Volver índice de autores 

_________________________________________________________________________

Aitor Iñaki Eraña BasterraAitor Erana


 Nació en Vitoria en 1985 y desde que puede recordar, siempre tuvo pasión por el dibujo, tomando ejemplo de sus series de animación favoritas. Su primer contacto con el cómic fueron los personajes de Bruguera, que le aficionaron al género humorístico, con F. Ibañez o Jan como referentes. En 2003 se trasladó a Madrid para estudiar la  carrera de periodismo, pero sin dejar de lado su afición. Fue en los años universitarios cuando decidió crear su blog ‘Con Mano Izquierda’ y dar a conocer su trabajo en forma de webcomics tales como ‘Area 66’, ‘Htv’ o ‘Freaks’, siendo este último uno de sus títulos más famosos, y el primero en pasar a ser publicado en papel en ‘La Parada Magazine’. En esta publicación de corta vida vio también la luz la tira cómica R.I.P que pasaría a ser su primer cómic “de autor”, publicado por Diábolo Ediciones en 2010. 

Desde entonces, Aitor ha seguido su carrera en varios ámbitos: publicó durante un corto periodo en revistas como ‘El Jueves’, fue autor de una tira cómica de prensa local, ha trabajado en varias producciones de animación, y ha publicado títulos como ‘R.I.P vol. II: Ángeles y Demonios’ o ‘Dark Lord’, que han sido traducidos al inglés y al francés. Entre sus méritos cuenta con el premio Nacional de Webcomic patrocinado por Sync en 2009 y el premio Expocomic 2012 a Mejor Webcómic por R.I.P.
Ahora Nowevolution editorial hace un remozado de Freaks, con nuevas aventuras de los protagonistas, revisión de algunas de las páginas ya conocidas, y un extra muy especial, el "comentario del director". Lanzamiento octubre 2016.

Blog ‘Con Mano Izquierda’: bloj.net/aitor
aitorierana.es

http://terminaitor.deviantart.com

 Sus obras

Freaks

Volver índice de autores 


_________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________________

NOVELAS Y ANTOLOGÍA DE RELATOS
  

Jordi Nogués

Jordi Nogués Aymerich. Nacido el 12 de julio del año 1968, en Artesa de Segre (Lleida). Actualmente reside en Valls (Tarragona). 

Jordi Nogués

Licenciado en Historia, ha estudiado además Historia del Arte, Filosofía Clásica, Antropología y Geografía. Ha ejercido como historiador y director en el Parc Temàtic de l’Oli (parque temático del aceite) en les Borges Blanques (Lleida) desde el año 1998 hasta el año 2011.    

 Actualmente la escritura y el estudio histórico llenan su quehacer diario. Colaborador en sus juventudes en periódicos locales como articulista. Colaboró tanto en su documentación como en la redacción en el siguiente libro: L’olivera i l’oli a les Garrigues, Editorial Pagés, 2001 (edición en catalán).

Como escritor la saga Íroas, Hijos de los Dioses es su incursión en el mundo de la novela. La saga, compuesta por los títulos Tres Profecías y Éter. La combinación de la historia más precisa junto a la fantasía más ambigua dan como resultado un género poco explorado: la historia fantástica o fantasía histórica.

Sus obras
Tres profecías
Éter

Volver índice de autores


 Kim M. Kimselius
Nace en 1954.Escritora precoz ya con ocho años escribió una antología de relatos cortos, después siguió con su pasión colaborando con revistas especializadas. Con la publicación de su primer libro “Pompeya” en 1997, se convirtió en el centro de atención de los medios de comunicación suecos, ya que en una sola semana vendió más de once mil ejemplares en su debut.Aunque sus libros estaban enfocados en un principio a niños y jóvenes, la mayoría de los padres, y abuelos ya han leído sus novelas. En sus novelas, a parte de las Kim M Kimseliusaventuras, magia, amor, comedia, suspense también se encuentra la fórmula perfecta para enseñar y mostrar La Historia a nuestros jóvenes, o sencillamente para recordarla. De hecho sus novelas son leídas en los cursos escolares en Suecia, ya que es una herramienta perfecta para acercar a todos los públicos la Historia Universal. 

  Esta escritora ya es denominada en muchos círculos como la heredera de Astrid Lindgren (creadora de Pipi Calzaslargas), toda una revolución de la literatura juvenil en Suecia.Esta autora ha vendido más de 500.000 copias en Suecia de sus novelas, una auténtica autora best-seller que aparecerá dentro de pocos meses en lengua española para todos los hispano-hablantes de todo el mundo. 

Sus obras
Pompeya, comienza la aventura

Volver índice de autores


Carlos Almira
Carlos Almira Picazo nació en 1965 en Castellón (España). Se doctoró en Historia por la Universidad de Granada. Y se dedicó sobre todo a vivir de sus clases y a escribir: ensayos, novelas, cuentos y poesía. Así lleva desde mediados de los años ochenta.Carlos Almira
  Hasta la fecha ha publicado: en papel, un ensayo sobre la dictadura del general Franco (editorial Comares, Granada, 1997) y una novela heterodoxa sobre la vida y muerte Jesús de Nazaret (editorial Entrelíneas, Madrid, 2005); y en Internet, una novela, titulada Todo es Noche, sobre el posible futuro de un país de América latina, imaginario (revista Prometheus mdq, nº 22, abril del 2007).

  En la actualidad, trabaja en una colección de cuentos, que viene publicando en revistas de América y Europa, de temática diversa, que abarcan géneros como el fantástico, la ciencia ficción, el cuento de amor o el humorístico.
Issa Nobunaga que vió la luz en el 2009, Fuego Enemigo y La Evacuación 2011, atesoran tres novelas muy personales y con una prosas fantástica editadas por nuestra editorial.

  Ganador reciente del premio de novela corta Katharsis con su obra "El jardín de los Bethencourt".

Sus obras en nowevolution

Volver índice de autores


 Dino Alreich
Es el tándem usado por un joven matrimonio de Puerto Rico quienes poseen un bachillerato Magna Cum Laude de Literatura Americana del Recinto Universitario de Mayagüez y certificados del Instituto Pentecostal Mizpa.
  Cuentan con varias obras inéditas, donde predomina su deseo de compartir el mensaje de esperanza de Jesucristo con todos los lectores. Los dos forman el autor con conciencia en los problemas del mundo y desde ahora conocido este tándem como Dino Alreich.

Sus obras
El resurgir de la esvástica


Volver índice de autores


 Juanjo de Goya
"Juanjo de Goya (León, 1985) es elogiado por su desbordante imaginación y su solidaridad. El corazón del tiempo, su debut literario, publicado en un primer momento íntegra y gratuitamente sin el apoyo de ningún sello editorial en Internet, le ha supuesto elogios unánimes de crítica y público. Más de 11.000 descargas en menos de tres meses le llevaron a firmar un contrato editorial con Nowevolution para la publicación de su primer libro y del resto de la saga Bellenuit. Comprometido con la ayuda humanitaria y la educación, destina los beneficios que le corresponden como autor a proyectos de desarrollo en el continente africano".Juanjo de Goya

 "Desde que puse la primera parte de Bellenuit a disposición de la red han pasado tres meses muy intensos. Jamás hubiese imaginado que el libro pudiera alcanzar semejante número de descargas, y mucho menos que la recepción y las opiniones de los lectores fuesen tan buenas. Estoy muy satisfecho e ilusionado con el porvenir y la grandiosa posibilidad que me ha facilitado Nowevolution para labrarme una carrera literaria. Llegar a ver Bellenuit en librerías es un auténtico sueño."
Podréis encontrar más información sobre el autor en su página web personal: http://juanjodegoya.com

Sus obras
El corazón del tiempo
La octava punta de la estrella

 

Volver índice de autores


 Karol Scandiu

Nacida en Brasil en 1982, descendiente de españoles, regresó a España en el año 2000. Autora con varias obras en su haber,  "El Diario Oscuro" es la primera entrega de la saga de romance/paranormal/adulto que se publicará con Nowevolution.Karol Scandiu

Entre otras, ha publicado "ErótiKa Vol.1" (Círculo Rojo/2011) y es co-autora en varias antologías, tales como "200 Baldosas al Infierno" y "Círculo Eterno" (Tyrannosaurus Books/2012). Ganadora del "I Certamen Zombies" con la publicación de uno de sus relatos en "Zombies! Antología de muertos vivientes I" (Tyrannosaurus Books/2012).  

Ha participado en varios proyectos, en lo que cabe destacar su aportación para la novela "Femenino Singular" (Ediciones Kiwi/2012) colaborando junto a reconocidas autoras del panorama romántico español.
Comparte su amor por la literatura con el Diseño Gráfico y sus Ilustraciones, habiendo colaborado con la portada de varias obras.

Sus obras
El diario oscuro

 

Volver índice de autores  


 Laura López Alfranca
Nacida en Madrid, España 1983. Estudiante de FP de EI y escritora vocacional. Laura López AlfrancaDescubrió y redescubrió la literatura en diferentes momentos de su vida, hasta que a los veintiún años empezó a escribir y hasta a día de hoy. Ha escrito varias novelas de fantasía, todas ellas inéditas, aunque no ceja su empeño de que eso cambie. Aunque tiende a escribir para el público juvenil, también escribe para adultos y niños.
Ha publicado en diferentes revistas de Internet y conseguido diferentes puestos en otros tantos concursos literarios.

Blog: www.lauralopal.blogspot.com

“Y cuando la Tierra estuvo enferma” supone para ella atreverse a escribir su primer libro de ciencia ficción y expresar cientos de ideas que guardaba en su cabeza (y, aún así, sigue sin tener suficiente espacio en su memoria para nada más que sus historias).

Sus obras
La Tierra estuvo enferma


Volver índice de autores


Pilar Sarro
Nací la víspera de San Juan hace demasiado tiempo en Madrid. Tuve una infancia feliz con mis padres y mis hermanas y estudié en un colegio religioso donde pasé los mejores años de mi vida. Me licencié en periodismo porque no había carrera de Escritor, así en mayúsculas,  y las filologías, filosofías y demás disciplinas tenuemente relacionadas con el oficio me parecían poco prácticas. Nunca he ejercido de periodista ni tampoco lo echo de menos, creo que me falta paciencia para ir detrás de ciertas noticias. Sí me hubiera gustado ser Carlos Boyero e hincharme a ver películas y escribir sobre ellas pero tampoco lo conseguí. Es una muesca más en mi larga lista de fracasos. Mientras tanto, mantengo mis vicios con el diseño gráfico aunque cada vez me frustre más con esta profesión tan bonita pero que tantos se empeñan en hacer insoportable.En cuanto a lo de escribir, desde que empecé a leer en mi infancia, quise hacerlo. Era una labor que dejaba y recuperaba con la misma facilidad, probablemente porque no tenía clara mi capacidad. Con los años dominé mis dudas y me apunté a talleres literarios en los que practiqué el relato corto. Como evidentemente se me quedaba demasiado corto, decidí saltar a la novela. Un año de excedencia voluntaria produjo "La vida desenfocada" una historia que llevaba años dando vueltas en mi cabeza, desde que una noche conocí a una indigente en la que creí reconocer a una actriz.

Sus obras
La vida desenfocada ebook


Volver índice de autores


 Anabel Botella Soler

Anabel Botella nació en 1970, en Cartagena, pero se considera aguileña. Desde pequeña le fascinó el mundo de las letras, ya 

Anabel Botella Soler

fueran escritas, leídas o habladas. Se recuerda con un libro en las manos desde que tiene uso de razón. Siempre tuvo claro que quería dedicarse al teatro y en 1992 llegó a Valencia para cumplir su sueño. Desde 2003 actúa junto a su pareja en la compañía 

Serpentina. Ángeles Desterrados es su primera novela publicada. En 2013 vio la luz su historia Ojos azules en Kabul, nominada a los premios Troa, y Como Desees, la obra ganadora del II Premio Ellas Juvenil Romántica. Ese mismo mes de mayo recibe el
Premio Literatura Fundación Carolina Torres Palero 2013
. También ha participado en algunas antologías de relatos: Ilusionaria, Historias del dragón, 20 relatos del fin del mundo y Por volver a verte a sonreír. Vive con su pareja y su hijo en Valencia. En 2014 publicó Dead7. Acaba de recibir los Premios Púrpura Romántica 2014 a la mejor autora juvenil y a la mejor novela del 2014 Dead7.

En el mes de Abril 2015, se verá publicada su nueva novela juvenil romántica “Crónica de los tres colores – Elecciones” de la mano de Nowevolution editorial, que inicia una bilogía juvenil que a todos sorprenderá. 

Sus obras
Ángeles desterrados
Las Crónicas de los tres colores. Elecciones
 

Volver índice de autores


 Helena Ramírez Laosa
Nacida en Madrid, en 1982, licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha vivido siempre en compañía de las letras; descubriendo el gusto por la escritura mucho antesHelena Ramírez que el de la lectura, sus primeros escritos vieron la luz durante sus años de instituto, relatos de ficción breves en su mayoría y los primeros intentos de narraciones más largas. Con las primeras lecturas de literatura fantástica, descubrió el género en el que desde entonces se sentiría más a gusto y como en casa. Y mientras estudiaba la carrera, las primeras líneas de Crónicas de la Magia Sellada empezaron a surgir, novela por la que firmaría un contrato con Nowevolution para su futura publicación.
En la actualidad sigue escribiendo, trabajando en un nuevo proyecto, y colaborando como redactora para la página web Fantasymundo.com, donde realiza reseñas de libros y videojuegos y, en menor medida, de cómics. Escribe también en su blog: http://dabarra.blogspot.com/, donde se mezclan experiencias personales y reflexiones propias con relatos cortos.

Sus obras
Crónicas de la magia sellada
Profecia de las espadas


Volver índice de autores


 Rober Gómez

Roberto Gómez Portilla nació el primer día del año 1977 en Santander, donde estudió en el Colegio San Agustín. Posteriormente formó parte de la primera promoción de ComunicaciónRober Gómez por Sergio Marcos Presmanes Audiovisual en la Universidad del País Vasco (UPV) en Bilbao (Leioa), donde coincidió con los cineastas Nacho Vigalondo y Borja Cobeaga. Tras trabajar temporalmente en un par de productoras de vídeo, ejerció como periodista freelance durante cinco años para diversas publicaciones de información, deportivas y musicales, firmando como Rober Gómez. En 2005 entra en la plantilla del periódico Alerta de Cantabria, diario en el que venía colaborando habitualmente; y un par de años después acepta una oferta para trabajar en El Pueblo de Ceuta, donde fue redactor jefe. En octubre de 2009 se publica su primera obra de ficción en la Colección Impulso de la barcelonesa Ediciones Oblicuas, una novela corta titulada ‘El año que fui valiente (una visita salvaje al lado sentimental del sueño español)’.
En 2011 ficha por la editorial Nowevolution, en la que verá la luz la segunda parte de su estudio sobre su generación: ‘El diario del hachís (una visita salvaje al lado político del sueño español)’, con el mismo protagonista, su alter ego llamado Tomás Pamfiérrez.

Sus obras
El diario del hachís

Volver índice de autores


Víctor M. Valenzuela
Víctor se considera ciudadano del mundo. Nació en Sevilla, pasó parte de su infancia en Barcelona, adolescencia y juventud en São Paulo, hasta que aterrizó en Madrid después de estar Víctor Valenzuelatrabajando en 7 países distintos.
Ingeniero industrial por estudios, ingeniero de software de profesión. Autodidacta por supuesto, pues los ordenadores de hoy están a años luz  de aquellos  con que comenzó su singladura. Es firme defensor de la libertad de las ideas y la información, pues creé que sin eso las personas jamás serán verdaderamente libres. Partidario de la protección del medio ambiente y de las energías limpias.
Lector voraz, en parte disposición y en gran parte genético,  siempre tuvo un impulso latente de escribir hasta que en algún momento esta  inspiración alcanzó masa crítica y se estableció una especie de conexión neural entre su cerebro y su fiel teclado. Fue así como empezó a escribir algo distinto a líneas de código, rutinas cripticas y planes de proyecto.

Sus obras
Los últimos libres
Crónicas de la distopía ebook
La guerra de los imperfectos


Volver índice de autores


Olga Salar CarreraOlga Salar
Nació en Valencia un veintidós de Enero.
Pasó su niñez entre los libros de El pequeño vampiro de Angela Sommer Bodenb urg , y desde entonces no ha parado de leer, su afición literaria se convirtió en algo más cuando se licenció en Filología Hispánica.
En diciembre de 2009 creó el blog literario Luna Lunera (Diario de una Lunática// http://olgalunalunera.blogspot.com/) del que es administradora. Gracias a él es conocida en la red como Olga Lunera.
Reparte su atención entre la literatura juvenil y la romántica adulta.Y serán estos dos géneros entre los que se ubicarán sus novelas.

Sus obras
Un amor inesperado


Volver índice de autores


 Alejandro Campoy Galera
El autor nació un 26 de Enero de 1993, en Benidorm (Alicante) aunque pasó toda su niñez y adolescencia en Calp. Desde pequeño ha
Álex Campoy
estado inmerso en el maravilloso mundo de las letras y fue a partir de los diez años cuando se dio cuenta que le encantaba escribir e imaginar historias. La lectura lo ha acompañado desde siempre y sus padres lo pueden corroborar. En la actualidad, estudia Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Alicante y lo compagina con su pasión de la lectura y la escritura.
Con 17 años fundó un blog de literatura llamado El Creador de Sueños (www.elcreadords.com) que administra con otros dos compañeros literatos. Entre sus publicaciones se encuentran varios relatos siendo finalistas en dichos concursos, una novela y publica El Rombo con Nowevolution.
Se considera luchador de la causa LGTBI, ecologista, cinéfilo, apasionado de la música, el teatro, las redes sociales y la diversión. En su página web podéis saber mucho más: www.alexcampoy.com

Sus obras
Rombus

 

Volver índice de autores


 Alberto González Ortiz
Sus primeros acercamientos a la escritura comenzaron con una serie de cuentos que lograrían la 2ª y 3ª posición en el premio Cervantes del distrito madrileño de Alberto GonzálezVicálvaro en los primeros años del siglo XXI. A partir de ahí compaginó diversos cursos de escritura creativa con sus primeras críticas en la página web de Fantasymundo (en donde ha escrito cerca de 80 reseñas, la mayoría literarias) e Imaginarios (en la cual colabora desde el tercer número). Diversos relatos llamaron la atención de pequeños concursos literarios (MetalCry) y uno de ellos se publicó en abril del 2011 en la revista de tirada nacional de ANPE, relacionada con la pedagogía (profesionalmente es maestro de Primaria).
Tras esos primeros pasos y el conocimiento del mundo editorial que le añadió el trabajo con las webs indicadas ―teniendo la suerte de coincidir con autores tales como José Carlos Somoza, José Miguel Vilar-Bou, Julio Llamazares, Javier Bolado, Miguel F. Villegas o Manel Loureiro― decidió embarcarse en su proyecto más ambicioso: El amargo despertar (Nowevolution Editorial), novela que ha ocupado parte de sus horas durante más de un año.
Actualmente, aparte de su promoción, está terminando lo que será su siguiente esfuerzo editorial.

Sus obras
El amargo despertar
No serás nadie


Volver índice de autores


 Lidia Herbada

Lidia Herbada

 

Lidia Herbada Romeo, es periodista y escritora, creadora de con esta su tercera obra: “39 cafés y un desayuno” (Ed.Paréntesis) 2010, “Los inquilinos del Aleph” (Ed.Delirios del Taller) y la obra que os presentamos aquí en tus manos, con el sello Nowevolution. Ha ganado varios premios literarios avalando la calidad de su imaginación, los últimos: Premio XIX Certamen Carmen de Michelena Asociación El Yelmo 2011 Abajo los Cipotes (inter texto de Lisístrata, Finalista para El Festival eñe con Dame un mes soltera en Seis editoriales en busca de autor 2011, I Premio Relato de Mujeres Ayuntamiento de Barajas 2012 Quiero ser Vicky Baum, Finalista Premio Rusia Hoy,

Carta Póstuma a Chéjov 2012. Ahora da a luz su tercera novela “Ácido Fólico”.http://lidiaherbada.com
 Sus obras

Mar Cantero Sánchez
Mar Cantero Sánchez, nacida en Madrid, es escritora y coach.
Articulista habitual en las revistas: COSMOPOLITAN, Psicología Práctica, y Piensa es gratis (de Joaquín Lorente). Ha escrito también para Mente SanaMar Cantero Sánchez (de Jorge Bucay), Integral, y ON Boutique.
Ha publicado novelas: El árbol de los pájaros alegres (Finalista Premio Ellas); Los viernes, el paro duerme (Finalista Premio Ateneo Joven de Sevilla); y La viajera de la felicidad. Y los libros: Escribe para ser feliz; El viaje de las palabras; y Las palabras viajeras. Y en breve publicará otra novela en la editorial Zafiro (Planeta).
Ha creado y dirige talleres de Escritura Creativa y de Crecimiento personal a través de la escritura. Y ha recibido varios premios literarios: Finalista en el Certamen Jóvenes Creadores del Ayto.de Madrid; III Premio Igualdad del Ayto. de Castellón de la Plana; 2ª Finalista en el premio “Paraules D’Adriana”; Accésit en el XXV Certamen Nacional de Cuentos “Jose María Franco Delgado”; Seleccionada en el Premio literario Internacional “Max Aub”; Seleccionada en el Premio literario Internacional “La Felguera”; Seleccionada en el “VIII Concurso de Relatos de Mujer”.
Ha publicado varios cuentos y poesías en revistas y en antologías literarias.
Más información sobre la autora en: www.marcanterosanchez.com
Sus obras

 Moruena Estríngana
 Moruena Estríngana nació el 5 de febrero del 1983. Desde pequeña ha contado con una gran imaginación. Imaginativa y despierta no tarda Moruena Estrínganamucho en empezar a decantarse por el mundo literario, ya que con 9 años empezó a escribir un pequeño teatro y con 12 años escribía poesías en los cuadernos de su clases y fue cuando comenzó su primera novela, que no terminó. Pero no fue hasta los 18 años cuando escribió su primera novela en serio, siendo este el comienzo de su carrera literaria. Desde entonces no ha dejado de escribir y de inventar diversos mundos llenos de magia, fantasía y amor. En 2009 autopublicó su primer libro ‘El círculo perfecto’ que tras su éxito fue publicado en noviembre del 2010 por la editorial ámbar a nivel nacional.
Administradora de la web literaria de éxito “teregalounlibro.com” que cuenta con más de un millón de visitas.
Escritora de la serie de Éxito 'Mi error' que cuenta con miles de lectores en todo el mundo. Su novela publicada en Amazon, 'Confía en mi' desde su publicación no ha dejado los primeros puestos de los e-book más vendidos. En enero de 2013 salió a la venta su novela 'La maldición del círculo perfecto' alcanzado el puesto número 2 de los e-book más venidos de Amazon.
Uno de sus relatos ha sido seleccionado para formar parte de del libro 150 Rosas de Divalentis.Su lema es:  ‘’La única batalla que se pierde es la que se abandona’’Y Moruena tiene claro que no piensa dejar de luchar por su sueño.www.moruenaestringana.com
Sus obras

 Brianna Callum (Karina Costa Ferreyra)
Brianna Callum, es un seudónimo utilizado por la escritora argentina Karina Costa Ferreyra para firmar algunas de sus obras. Nació el 20 de marzo de 1975 en Brianna CallumCapital Federal, y aunque vivió casi toda su vida en Buenos Aires, desde principios del año 2006 ella y su familia eligieron Capilla del Monte, Córdoba, Argentina, como su hogar permanente.
Es autora de relatos y de novelas románticas contemporáneas, de aventuras e históricas de ficción (de época, romance escocés, etc.), y algunas con tintes sobrenaturales. Sus creaciones se distinguen por la manera en la que logra plasmar las emociones y los sentimientos de los personajes, haciéndolos palpables para el lector. Resultó entre los ganadores en varios certámenes literarios.
Actualmente cuenta con varios libros publicados en papel y en formato electrónico.
Blog oficial: http://novelasromanticasdebriannacallum.blogspot.com
En Facebook: https://www.facebook.com/briannacallum
Sus obras

 Helena Nieto Clemares
Helena NietoHelena Nieto, nació en Gijón (Asturias). Asegura que siempre ha tenido mucha imaginación. De niña solía inventarse historias con personaje y diálogos, que pocas veces pasaba al papel, pero que tenía en la cabeza. A los catorce años escribió su primera novela que trataba sobre adolescentes y que nunca llegó a tener título.
En el año 2010 publicó “Secretos de Arena” y en 2011 su segunda novela “Un punto y aparte”.
Ha colaborado con diversas antologías: “100 mini relatos de amor y un deseo satisfecho” con el microrrelato “Contradicciones”.
“150 Rosas” con el relato titulado: “Te quiero tanto”.
“Cachitos de Amor 2” con el micro relato:” Los celos de Dios”.
En 2011, su novela “Un punto y Aparte” fue nominada a los Premios Dama, como mejor novela sentimental del año.
Colabora de foma regular con varias revistas digitales.
Blog oficial de la autora: http://helenanc.blogspot.com.es
Sus obras
Secretos de arena
 
Volver índice de autores
_________________________________________________________________________________________________Rafael Ayerbe
Rafael AyerbeRafael Ayerbe Algaba, nacido en Sevilla, el 14 de julio de 1988. Licenciado en Biología en la Universidad de Sevilla. Realizó un máster en Biotecnología Sanitaria en la Universidad Pablo de Olavide. A los dieciséis años comienza a escribir tras la influencia de un profesor de literatura.
Consiguió sucesivos accésit en el XI y XII Certamen Literario del Colegio San Antonio María Claret, en la modalidad de Poesía. En 2009, resultó finalista del Certamen Extraordinario de Poesía de la Casa del Pueblo de Madrid. Ese mismo año ganó el premio Local Juan Sierra en el II Certamen de Poesía Florencio Quintero. En la modalidad de relato, participa en la antología Atmósferas, publicado por VisionLibros, con fines benéficos para la Fundación Vicente Ferrer. En abril de 2011, participa con un poema en el libro Versos Encendidos, de la Editorial Hipálage, siendo una recopilación de los finalistas del I Premio de Poesía Amatoria, Gozosa y Erótica. En 2013, participa con un poema en la antología de finalistas del I Premio Exrésate de la Editorial Hipálage. Ese mismo año logra entrar con un microrrelato en la antología de relatos fantásticos “Historias del dragón” de la editorial Kelonia.
Su gusto por la lectura de novelas de ficción le plantea el reto de lanzarse en el terreno de la prosa. Su primera novela, Los números de la Fe, supone su debut en el difícil panorama literario actual gracias a la apuesta de Nowevolution Editorial.
http://www.rafaelayerbe.com/
 
Sus obras
 
_________________________________________________________________________________________________
Sergio Aguado
Sergio Aguado Giménez (Valencia, 1965) estudia en el colegio de los HH. Maristas de Valencia y en el Instituto Luis Vives. Acaba la carrera de Derecho y aprueba oposiciones para técnico de la Generalitat Valenciana. Al mismo tiempo, desarrolla su faceta creativa y artística en los grupos musicales Los Inhumanos y Orfeón Brutal, para los cuales canta y compone también la letra y música de varias canciones. Con varios amigos inaugura diversos locales de ocio y, sin dejar todo lo anterior, comienza su carrera como profesor, primero de protocolo y luego de lengua española, comunicación escrita, lenguaje administrativo y responsabilidad social corporativa. Gracias a un concurso literario, se lanza compulsivamente a escribir relatos cortos.Sergio Aguado
El presente volumen recoge la mayoría de esos relatos, en los que mezcla realidad y ficción, vivencias propias, ajenas o de inspiración mientras dormía. El amor, la pasión, el humor, el misterio, la amistad, la corrupción, la traición o la vanidad están presentes en las historias que nos cuenta. Descubrimos en él un autor que, además de recorrerse todos los escenarios de España, tiene una extensa trayectoria personal y profesional que le han proporcionado una fuente inagotable de guiones con los que dar rienda suelta a su pasión por la escritura.
Descubre en Maruja, cuéntame a un autor que te implicará, divertirá, conmoverá y, posiblemente, te hará llorar. Quizás por ello su gran referente sea Charles Chaplin. Aquí tienes el lado más humano del cantante de Los Inhumanos.
 
Sus obras
_________________________________________________________________________________________________
Javier Herce
Nacido en Logroño y afincado en Madrid, ganó el IX premio Odisea de literatura con su segunda novela "Desde aquí hasta tu ventana" en 2007, 
Javier Herce
su primera novela es "El cuaderno de Bruno", le siguen "Cuando acabe el verano", "El chico del gorro rojo", "Cartas de un soñador", "Matar a un vampiro" y "La venganza del vampiro".
Javier, persona inquieta culturalmente hablando, es también amante de la poesía, con un accésit a su antología "Selección". Fotógrafo y director de cortos de cine, creador de video clips, con los que ha cosechado varios premios, mientras que sigue gestionando la dirección de la revista de su creación “Ultratumba”
Y ahora nos vuelve al terror gótico con su nueva novela "Zementerio".
 
Twitter: @javierherce
Facebook: https://www.facebook.com/javierherceoficial 
 
Sus obras
Piensa en mañana
  
_________________________________________________________________________________________________
Paloma Pérez Diez
Paloma Pérez

Paloma Pérez Diez es escritora y periodista. Nació el 20 de abril de 1988 en Madrid, aunque toda su familia es de León, siempre ha sentido que el norte es su lugar en el mundo. ‘Tu sonrisa mueve mi mundo’ es su primera obra publicada. Ha trabajado desde antes de terminar la universidad en varios medios de información. El último año de carrera lo cursó en Florencia (Italia). Tras formar parte de varios periódicos digitales, en el año 2013 fundó su propia empresa, Romance XXI Comunicación, grupo de comunicación al que pertenecen los diarios locales Vallecasdigital.com y Eldigitaldealcorcon.es.
Apasionada de la escritura y la lectura, Paloma Pérez Diez ha escrito varias historias en cuadernos desde que tenía tan solo quince años. Durante su época en la universidad publicó varios artículos, principalmente de protesta, en un blog que ella misma gestionaba. Pero su verdadera pasión es escribir sobre el amor, al final, es una enamorada de la vida.
Facebook oficial Paloma escritora
 
Sus obras

Álvaro Muñoz
Álvaro Muñoz
Nace el 18 de Marzo de 1988 en Valencia. Amante de la lectura desde bien joven, encontró entre las páginas de los libros mundos increíbles que pocos otros sitios podían ofrecerle.
Funcionario del Estado desde los 20, aprovecha el tiempo libre, cuando no lo malgasta en tonterías, para dedicarlo a su gran pasión: la escritura.

Asimismo, colabora con un artículo sobre los Juegos de Rol en la revista INARI, una revista digital gratuita que nace para dar a conocer autores de cómic, ilustración y literatura de nuestro país.
quartenyo@gmail.com
 
Sus obras
 
Volver índice de autores  
________________________________________________________________________________________________
Nari Springfield
Nari Springfield

Nari Springfield es el seudónimo de Mónica Berciano, una vallecana que nació un 13 de mayo de 1986. Estudió Historia del Arte ya que siempre ha sido amante de la cultura, pero la literatura siempre fue una de sus grandes pasiones y una meta a alcanzar.
Aunque empezó a escribir desde muy pequeña, no fue hasta hace poco que autopublicó su primera novela, Pandemonium: Infección, y cuando comenzó a sentir que quería dedicarse a ello. Además de varias historias publicadas online, es guionista de Se Alquila, un webcómic que realiza junto a Kaoru Okino.
Otra de sus grandes pasiones ha sido siempre la comunicación, y gracias a la ayuda de varios compañeros, fundaron Prímula Studio, ahora más conocida como Inari, una revista digital gratuita que nace para dar a conocer autores de cómic, ilustración y literatura de nuestro país, de la cual es directora y redactora jefe.
https://about.me/narispringfield
 
Sus obras
Isla Rubí (2)
Lazos
 
Volver índice de autores 
 ________________________________________________________________________________________________
Elena Martínez Blanco
A Elena Martínez Blanco le encanta la literatura. Cree que de pequeña le dieron de comer muchas sopas de letras, porque desde que recuerda las palabras han formado parte de su vida. Es profesora de Lengua y literatura y de Inglés, socia de
Elena Martínez Blanco
SCBWI y presidenta de la AC Tiramisú Entre Libros.
No hay actividad que le guste más que conseguir que un niño o adolescente se aficione a la lectura, y le encanta que sus ex-alumnos sigan pidiéndole recomendaciones de libros. Vive en Tres Cantos (Madrid) en una casa-biblioteca con su hija Nuria y un fantasma al que han llamado Jimmy.
Le gusta mucho que sus lectores se pongan en contacto con ella, por lo que podéis encontrarla en
Twitter @ayalguita o en facebook: www.facebook.com/elenamartinezblanco
 
Sus obras
 
 ________________________________________________________________________________________________
Antonio Sánchez Vázquez
Antonio Sánchez Vázquez nace en Gerona, en 1978. A los cuatro años su familia se muda a Sevilla, donde inicia sus estudios en la escuela de interpretación Viento Sur Teatro y más tarde en la Escuela Superior de Arte Dramático de la capital andaluza.
Fusión de sus dos pasiones, los cómics de superhéroes y la narrativa de terror, publica en 2011 Los Distintos, su ópera prima.Antonio Sánchez Vázquez
En 2013 ve la luz Zona Catastrófica, que cuenta la historia de los supervivientes de un apocalipsis zombi cuyo foco de infección se sitúa un pueblo rural andaluz.
A raíz del lanzamiento de su segunda novela, publica siete relatos en diversas antologías de diferentes editoriales, y en 2014 coordina las antologías Family Nightmares y XYY, Cromosoma Asesino. Ese mismo año gana el I Certamen de Relatos Para No Dormir de Valladolid con el relato Amigo Imaginario.
En 2015 se incorpora a la plantilla de redactores de www.soloxboxone.com y publica la novela corta ¿Hay alguien ahí?, ilustrada por José Raúl Orte Crespo y protagonizada por Santiago García, personaje recurrente del autor y que también aparece en La Última Ronda.
En sus ratos libres cuelga vídeos humorísticos, como Barón Catástrofe, en su canal de Youtube.
Antonio reside actualmente en Malgrat de Mar, un acogedor pueblo del Maresme, junto a su esposa Soledad y su hija Sara.
https://twitter.com/AntonioSVazquez
https://www.facebook.com/antonio.sanchezvazquez.98 
Sus obras
____________________________________________________________________________________________________
María Jesús Juan y Marta EM
María Jesús Juan (Murcia, 1979)
Licenciada en Filología Hispánica. Máster en Literatura Infantil. Trabaja como Profesora de Secundaria. Ha coordinado varios clubs de lectura y es bloguera.
María Jesús Juan y Marta EM
Autora de Sucedió en Begastri, Cuatro historias para una banda, Para tocar el cielo y 15+5 Medios.
Las letras son su vida; lo mismo te monta un recital en un chiringuito que da una charla en una tetería.Entusiasta por naturaleza. Tiene el don de la palabra; inevitable que no te entren ganas de leer o escribir si la tienes cerca. Te habla de Lorca y organizas viaje a Granada. ¡Transmite!
Twitter: @mariajejuan
MARTA EM (Murcia, 1989)
Bajo el seudónimo de Marta EM se encuentra Marta Molina, una de las personas más activas que conozco. Estudiante de Periodismo, sueña con ser reportera de España Directo y disfruta de la vida al 100%. Bloguera, panadera, lectora incansable de libros de autoayuda es dueña de teorías como “Con la literatura se liga”. Tenerla cerca puede significar que acabes vestida de romana en plena Gran Vía murciana o que hagas una excursión por el interior de la provincia buscando un número de la lotería. ¡Mágica!
Twitter: @bellapanadera
 
Sus obras
 
Volver índice de autores
________________________________________________________________________________________________
Noah Goldwin
Noah Goldwin es el seudónimo con el que María Jesús Estepa firma sus novelas de ficción. Siempre ha destacado por su
Noah Goldwin
alta creatividad artística, tanto en dibujo como en pintura. Autodidacta por naturaleza y proactiva innata, siempre quiere aprender más del mundo que la rodea y así tener un abanico de experiencias propias.
Desde que publicó su primera novela de corte romántico en el año 2010 se soltaron las riendas de su imaginación y comenzó a crear historias y relatos de fuerte contenido erótico, fantástico e histórico.
Actualmente tiene publicado más de siete títulos y ahora con su nueva obra Los Hijos de Lugh abre las puertas de un mundo enigmático: “fantasía oscura", de la mano de Nowevolution.
 Sus obras
 Volver índice de autores 
________________________________________________________________________________________________
Sergio Moreno Montes
Sergio Moreno (Madrid, 1983) trabaja como soldador en una empresa ferroviaria y vive tratando de hacer felices a su mujer y a sus dos hijos hasta que llega la noche. Sergio MorenoCuando eso pasa, se sienta en una silla muy incómoda y abre un ordenador para teclear, entre humo, las extrañas historias que le han valido el reconocimiento de varios jurados en dife
Ha publicado algunos de sus relatos en antologías como Calabazas en el trastero: Máscaras, Visiones 2013, Devoradores de Almas o Esta noche conectaremos con el infierno, hasta que en 2016 sale a la venta su libro de cuentos: Susurros de sótano y desván. Insomnio es su primera novela, un homenaje al mundo del terror, del que siempre ha sido un gran enamorado. Espera que la sigan muchas más.
rentes certámenes literarios desde 2013 hasta el día de hoy. 


Sus obras
 
________________________________________________________________________________________________